Dra. Ir. Ratna Lindawati Lubis, M.M
The AWorld sustainability app: Are graduate students ready to take on environmental challenges?
Ratna Lindawati Lubis es uno de los miembros sénior del cuerpo docente de la Universidad de Telkom (anteriormente Institut Manajemen Telkom o IM Telkom); una institución de educación superior bajo PT. Fundación de Educación Telkom o Yayasan Pendidikan Telkom (YPT) en Java Occidental, Indonesia. Ratna Lindawati Lubis procede de la industria de la educación superior con más de 8 años de experiencia en ingeniería arquitectónica, principalmente con empresas de construcción japonesas (TAISEI Corporation, MAEDA Corporation, TOBISHIMA Corporation, JICA Agency y Pacific Consultant International). Tiene experiencia internacional al haber vivido y trabajado en Tokio – JAPÓN con TAISEI Corporation como una de las participantes en prácticas de verano en 1993, de junio a agosto. Ha impartido cursos de emprendimiento y gestión estratégica a estudiantes de maestría durante más de dos décadas. Ha presentado sus trabajos y pensamientos en varias conferencias internacionales (África, Asia, Australia/Oceanía, Europa, Estados Unidos de América) desde 2004 hasta ahora. Para el período 2004-2007, fue nombrada Directora del Centro para el Desarrollo Empresarial y Empresarial (CBED) y firmó un Memorando de Entendimiento con Badan Pengkajian Penerapan Teknologi (BPPT) para llevar a cabo el “Concurso de Innovación Empresarial o BIC” entre los estudiantes de educación superior en toda Indonesia. Tiene su responsabilidad como jefa de investigación para estudios de emprendimiento para estudiantes graduados, de 2004 a 2013. Se graduó en 1992 como arquitecta ingeniera del Instituto de Tecnología de Bandung (ITB), Indonesia. En el año 2000, obtuvo su Maestría en Administración del Instituto Asiático de Administración (AIM), Manila, Filipinas, bajo el Programa de Becas de Matrícula Completa del Decano de AIM. El 30 de agosto de 2012, obtuvo su doctorado y se graduó con honores “cum laude” de la Universitas Pendidikan Indonesia (UPI) con especialización en Administración Educativa para la Educación Superior. PT. Telkom Education Foundation le otorga el programa de becas para estudiar en UPI. Su trabajo de investigación doctoral se ha centrado en la Educación para el Emprendimiento (EE) en las Instituciones de Educación Superior (IES). Su disertación ha sugerido que están surgiendo nuevas formas de EA, tanto dentro como fuera de los sistemas de educación formal. Comenzó su red global con Climate Interactive, un grupo de expertos independiente sin fines de lucro que surgió de MIT Sloan en Cambridge, Massachusetts, EE. UU., en julio de 2020, y se desempeñó como uno de los embajadores climáticos de En-ROADS en todo el mundo.
https://www.climateinteractive.org/en-roads/climate-ambassadors/ambassador/ratnalindawati-lubis/ Ahora es una de las SDG Publishers Compact Fellows. El SDG Publishers Compact está diseñado para inspirar la acción entre los editores. Lanzado en colaboración con la Asociación Internacional de Editores, el Pacto tiene como objetivo acelerar el progreso para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 https://www.sdgcompactfellows.org/ratna-lindawati-lubis Además de esto, también muestra su papel activo a la comunidad local mediante la exploración del Curso de Extensión de Filosofía (ECF), organizado por la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Parahyangan (UNPAR) desde marzo de 2015 hasta la fecha http://ff.unpar.ac.id/ilmu-filsafat/ Puedes encontrar a Ratna en los siguientes enlaces:
• https://scholar.google.co.id/citations?user=d1a1Ig0AAAAJ&hl=en
• https://learn.climateinteractive.org/
• https://www.youtube.com/channel/UC2MpWs5GXUGGpG2QRkY20xw
Libros:
• ECOEMPRENDIMIENTO (Telkom University Press, 2019)
• LA EDUCACIÓN DE JÓVENES EMPRENDEDORES (Telkom University Press, 2022)
Dr. Noé Chávez Hernández
La inteligencia artificial conversacional…¿amenaza u oportunidad para el proceso formativo en educación superior?
Noé Chávez Hernández es doctor en Ciencias Administrativas por el Instituto de Estudios Universitarios (IEU Universidad), donde obtuvo la medalla a la excelencia académica. Tiene una Certificación Académica en Administración por la ANFECA-UNAM. Y tiene el nivel de Candidato en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACyT). Actualmente colabora como profesor de tiempo completo en el Tecnológico Nacional de México-TES de Coacalco. Realiza actividades de docencia, gestión educativa, vinculación e investigación en la División de Administración y Gestión Empresarial. Es miembro activo en diversas redes de colaboración como: la Red Internacional de Estudios en las Organizaciones (RIEEO), la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO), el Colegio de Posgraduados en Administración de la República Mexicana (COLPARMEX). Es responsable de la línea de investigación en Comportamiento Organizacional donde ha dirigido diversos proyectos, los más recientes abordan constructos sobre: Pensamiento innovador, Cultura de innovación y Aprendizaje organizacional. En consecuencia, es autor de diversas publicaciones científicas y presentaciones en congresos internacionales. Así también, ha dirigido seminarios y cursos destinados para profesores de nivel superior (licenciatura y posgrado), con los que comparte, transfiere y genera conocimientos relacionados a las temáticas de la línea de investigación a su cargo y en la perspectiva general de los estudios en las organizaciones.
El congreso EDUNOVATIC2023 tendrá lugar los días 29 y 30 de noviembre de 2023 a partir de las 15:00 horas en Madrid (España). Puede consultar su hora local AQUI
(Este es un programa provisional. El programa definitivo estará disponible en la plataforma virtual del congreso a partir del 27 de noviembre de 2023).
Miércoles 29 de noviembre – Primera sesión –
15:00 h. Bienvenida al Congreso e inauguración de la primera sesión de la mano de la Dra. Ir. Ratna Lindawati Lubis, M.M con la Conferencia Invitada “The AWorld sustainability app: Are graduate students ready to take on environmental challenges?”. Al finalizar habrá una sesión de preguntas en el foro.
16:00 a 18:00 h. Sesiones virtuales de comunicaciones “Educación, Innovación y TIC en la universidad”. Foros de discusión.
18:00 a 20:00 h. Sesiones virtuales de comunicaciones “Educación, Innovación y TIC en ámbitos no universitarios”. Foros de discusión.
Jueves 30 de noviembre – Segunda sesión –
15:00 h. Comienzo de la segunda sesión con la Dr. Noé Chávez Hernández “La inteligencia artificial conversacional…¿amenaza u oportunidad para el proceso formativo en educación superior?“. Al finalizar habrá una sesión de preguntas en el foro.
16:00 a 18:00 h. Sesiones virtuales de comunicaciones “Educación, Innovación y TIC en la universidad”. Foros de discusión.
18:00 a 20:00 h. Sesiones virtuales de comunicaciones “Educación, Innovación y TIC en ámbitos no universitarios”. Foros de discusión.